Las funciones de la Dirección de Derecho de Autor
La Dirección Nacional de Derechos de Autor DNDA es una entidad del Estado, adscrita al Ministerio del Interior; es el órgano encargado del diseño, dirección, administración y ejecución de las políticas y disposiciones en materia de derechos de autor y derechos conexos, contribuye con defender y proteger a los diversos titulares del derecho de autor.
Ante la dirección se inscriben
todo tipo de obras literarias y artísticas y se adelantan procesos relativos a
la enajenación y traslado de dominio de estas, por ello, ante esta se debe
acudir diligenciando el formulario correspondiente para inscribir la obra
sujeto de registro.
Dentro de sus funciones se
encuentran: la de recomendar la ejecución de las actividades relativas con su
objeto guiados desde la perspectiva de los tratados internacionales ratificados
por Colombia sobre derechos de autor y conexos; el deber de administrar el
registro nacional de obras artísticas, literarias con el fin de protegerlas; y
ejercer la potestad de diseñar, ejecutar y administrar las políticas y procesos
en materia de derechos de autor. También está facultada para capacitar,
difundir y, sobre todo, podrá proferir los actos administrativos o providencias
que permitan dar cumplimiento con los acuerdos internacionales sobre derechos de
autor y sus conexos.
El efecto de registrar las obras literarias y artísticas
ante la DNDA
El registro de las obras permitirá
a los titulares ejercer el derecho de uso de las mismas, pues, el registro
opera como un medio de prueba y de publicidad ante terceros.
Sala Especializada en
Propiedad Intelectual
El Instituto Nacional de Defensa
de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi)
creó y puso en funcionamiento la Sala Especializada en Eliminación de Barreras
Burocráticas del tribunal de esta entidad, con el objetivo de acelerar los
procedimientos de eliminación de barreras ilegales o carentes de razonabilidad.
A criterio de la institución
estatal, la implementación de dicha sala administrativa en el Tribunal del Indecopi
podrá repercutir en la mejora del clima de negocios en el Perú, en la medida en
que facilitará la eliminación de barreras ilegales que frenan la inversión y el
desarrollo de la empresa en el país.
Organización
El Tribunal del INDECOPI se
encuentra ahora conformado por cinco salas. Una especializada en propiedad
intelectual; otra especializada en defensa de la competencia; la Sala
Especializada en Protección al Consumidor, la Sala Especializada en
Procedimientos Concursales y la Sala Especializada en Eliminación de Barreras
Burocráticas. Una barrera burocrática es todo requisito, obligación,
prohibición, limitación o cobro que realiza el Estado mediante sus diferentes
entidades (municipalidades, ministerios y otras) para la realización de alguna
actividad económica y/o trámite (licencias y otros).
Funciones
La mencionada sala constituye un
órgano de segunda y última instancia administrativa.
Cuenta con un equipo de
profesionales especializados en la materia, así como con reconocidos vocales
que con su experiencia económica y jurídica contribuirán a la resolución de
conflictos de una manera célere, en beneficio de la ciudadanía, informó el
Indecopi.
Por su parte, la Sala
Especializada en Defensa de la Competencia, que hasta hace poco resolvía en
segunda instancia administrativa los casos de barreras burocráticas, mantendrá
a su cargo las apelaciones provenientes de la Comisión de Defensa de la Libre
Competencia, la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal y de la
Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias.
Comentarios
Publicar un comentario